¿Cuántas jugadas puede ver un ajedrecista?

Muchas personas que tienen interés por el ajedrez, suelen hacerlo preguntándose cuántas jugadas posibles hay y también cuántas jugadas puede anticipar un ajedrecista. En este artículo te daremos la respuesta para la segunda pregunta, para la primera te podemos decir de manera rápida que es el equivalente al número de átomos que existen en el universo, sí, en el universo.

La capacidad de cálculo en el ajedrez

El cálculo es una capacidad fundamental en ajedrez, de hecho, todos nuestros alumnos son instruidos en el cálculo, tanto en profundidad como en amplitud. Pero debes saber que el cálculo en sí mismo no sirve de nada si no sabes evaluar, es decir, puedes ver 50 jugadas por delante en tu mente, pero si no entiendes lo que está sucediendo, no te servirá de nada.

Los jugadores profesionales y los grandes maestros podemos ver con bastante claridad múltiples líneas de juego, mientras que un jugador principiante lo normal es que vea uno o a lo sumo dos jugadas de manera adelantada. Un jugador experto puede profundizar en una posición entre 5 y 15 jugadas, e incluso si la posición tiene líneas forzadas sencillas (como en las carreras de peones) la profundidad puede ser mucho mayor.

Factores que influyen en la profundidad del cálculo

  1. Experiencia y práctica: Cuantos más años de estudio y partidas tengas a tus espaldas, más habilidades acumularás, y más patrones mentales te permitirán analizar posiciones con mayor rapidez.
  2. Memoria de patrones: Reconocer estructuras de peones, ataques típicos y finales conocidos ayuda a reducir el esfuerzo del cálculo.
  3. Concentración y tiempo: En las partidas rápidas, el cálculo es más superficial y prima el ajedrez intuitivo, mientras que en las partidas clásicas, disponemos de más tiempo para analizar variantes.
  4. Estilo de juego: Algunos jugadores prefieren el cálculo táctico (como Judit Polgár), mientras que otras se basan más en la intuición estratégica. El primer tipo de jugadores se sienten más cómodos calculando más. Otro ejemplo de este tipo de jugadores es Alexei Shirov (dispones de una masterclass en nuestra Escuela).

No sé hasta que punto es cierto el axioma de que los jugadores de ajedrez profesionales dudan solo en un 5% de las jugadas que realizan. Pero lo importante es que sepas que los grandes maestros y los jugadores de élite tampoco necesitamos calcular todo con absoluta precisión.

El propio Magnus Carlsen en una entrevista para CNN explicó que: «La mayoría de las veces, las variantes más relevantes están a cuatro o cinco jugadas de distancia, porque para las siguientes cuatro o cinco jugadas se pueden calcular todas las posibilidades razonables.«

Además, existen técnicas fundamentales de cálculo que también explicamos en la Escuela que evitan tener que calcular demasiado, ya que el cálculo exige una gran energía mental. Por ejemplo, una de estas técnicas es el descarte que consiste en elegir primero aquello en lo que no vas a profundizar para centrarte en los elementos estratégicamente pertinentes. Por tanto, no se trata de construir una capacidad sobrehumana de cálculo infinito sino de saber seleccionar las líneas que merecen atención.

¿Cuántas jugadas calcula un principiante, intermedio y avanzado?

Aunque como te decía, no se trata tanto de cantidad como de calidad y de eficiencia mental, puedo darte alguna aproximación de cuántas jugadas ve un jugador promedio:

Principiantes: Calculan 1-2 jugadas, casi sin evaluación.

Intermedios: Analizan 3-5 jugadas de profundidad.

Maestros y élite: Ven 5-15 jugadas en líneas críticas, pero priorizan calidad sobre cantidad, usando intuición y patrones para ahorrar energía.

Si te interesa profundizar en este tema quiero compartir contigo un taller que realizamos con nuestros alumnos y que está disponible en abierto, precisamente hablábamos de la eficiencia en el cálculo.

Artículos relacionados