¿Qué es un archivo PGN en ajedrez?

Por Daniel Muñoz, Instructor FIDE.
El PGN (Portable Game Notation) es desde hace muchos años un estándar informático para apuntar las partidas de ajedrez, no es el único, pero sí es el más frecuente y el que te vas a encontrar en muchas aplicaciones sobre todo aquellas que son gratuitas.
Lo primero que quiero que sepas es que este no será un artículo técnico. Aunque tendré que contarte algo técnico para que puedas entender mejor en qué consiste el pgn en ajedrez y sobre todo para qué te sirve si eres aficionado al ajedrez.
¿Cuándo surgió el PGN?
Como te decía, sin enredarme demasiado, tienes que saber que en los años 90 hubo un auge increíble de computadoras y programas de ajedrez, sobre todo de computadoras, y por esta razón surgió la necesidad de guardar y gestionar estas partidas de alguna manera. Kasparov fue un pionero en este sentido, y junto a la empresa alemana Chessbase creó la primera base de datos llamada Chessbase 1, sin embargo, existían muchos problemas de incompatibilidad y en ese momento es cuando entré en escena un programador estadounidense llamado Steven J. Edwards (fallecido en 2016), que lo desarrolló en 1993. Era (y sigue siendo) un formato muy sencillo de entender porque además permitía la incorporación de metadatos y etiquetas para registrar el ELO, quién jugaba, etc… Toda esa información que es importante para nosotros, y que también lo fue en los orígenes.
Gracias a su ingenio y a la simplicidad, el PGN ha sido desde entonces un referente para el intercambio de material de ajedrez, no es el único, existe también el formato cbv, el cbh o el más reciente, el cbh2 de Chessbase, del cuál tienes formación aquí en la Escuela.
Para qué sirve el PGN en ajedrez e ideas para usarlo
Para las personas que nos dedicamos profeisonalmente al ajedrez es una herramienta indispensable. Nos permite revisar partidas de los alumnos, compartir material, preparar aperturas y hacerlo todo de manera mucho más eficiente. Además, las plataformas como Lichess utilizan el PGN para que los usuarios puedan exportar sus partidas online. Te dejo un tutorial en vídeo para que sepas como hacer esto:
Herramientas para usar PGNs
Existen multitud de herramientas para poder utilizar PGNs, editar posiciones de ajedrez analizar, etc… Algunas son de escritorio, otras puedes usarlas en dispositivos móviles. Te contaré distintas opciones que a mí me parecen interesantes para que mejores tu ajedrez:
ChessBase: El estándar profesional

Es la herramienta más utilizada por los profesionales y los afionados que se toman en serio su progreso. Te permite analizar posiciones, utilizar motores de análisis. Su curva de aprendizaje no es muy pronunciada. En la sección de ajedrez informático de la Escuela dispones de varios cursos para utilizarlo.
SCIDVSPC

Es otra herramienta para gestión de bases de datos con la diferencia de que es gratuita, el aprendizaje es más complejo y la interfaz menos amable que la de Chessbase. Tiene un aspecto anticuado pero es versátil y potente.
Chess PGN Master
Para las personas que prefieren aprender ajedrez en sus sus dispositivos móviles, esta aplicación permite el análisis de partidas en formato PGN, la actualizan con frecuencia añadiendo nuevas funcionalidades. Te permitirá guardar tus partidas en PGN de manera sencilla.
Otra herramienta que puedes utilizar es Lucas Chess. Es gratuita.
Por último, comentarte que también puedes editar tus archivos de manera gratuita online, existen varias herramientas recomendables, no ofrecen las mismas opciones de las herramientas de escritorio pero para ediciones básicas y familiarizarte es más que suficiente, por ejemplo te recomiendo la herramienta de caissa.com https://caissa.com/tools/_pgn_maker