Teoría de aperturas en ajedrez: qué es y cómo dominarla

Las aperturas son las líderes indiscutibles cuando hablamos del interés que tienen los alumnos por el ajedrez. Mucho de mi tiempo lo dedico a revisar y confección repertorios de aperturs para mis alumnos y, en más de una ocasión, ha surgido el concepto de «teoría de aperturas». En una conversación informal de cualquier clase puedes escuchar «esto es lo que recomienda la teoría», «esta jugada se sale de la teoría»…. Pero, bien… ¿Qué significa exactamente la teoría de aperturas en ajedrez? ¿Qué aporta?
¿Qué es exactamente la teoría de aperturas?
El concepto de apertura sí te sonará, para ir al grano sabes que consiste en las primeras 10 a 15 jugadas de una partida de ajedrez, aproximadamente. En esta fase determinamos donde van nuestras piezas para que entren en acción después.

Cuando hablamos de teoría de aperturas nos referimos al estudio sistemático de estas primeras jugadas, a lo largo del tiempo (luego te explicaré mejor), hemos estado estudiando ajedrez y hemos llegado a algunas conclusiones colectivas de que determinadas estrategias y tácticas son preferibles a otras. Las ideas que más éxito han tenido a lo largo del tiempo y que están más validadas, han pasado a formar parte de la teoría de aperturas.
Realmente, no existe un libro, o un lugar en el que puedas consultar todas las aperturas y lo que dice la teoría, el conocimiento está desperdigado, pero los profesionales del ajedrez lo conocemos (aunque no en su totalidad) después de emplearlo para nuestras partidas o en el trabajo con alumnos.
Eso sí, puedes encontrar índices con los nombres y la clasificación de estas, es lo que llamamos clasificación eco de la teoría de aperturas, puedes verlo después en ese enlace que te lleva a wikipedia.

Tranquilo, la teoría de aperturas no debe ser tan complicada 🙂
Origen de la teoría de aperturas
Aunque yo creo que ha debido quedarte claro en qué consiste, no está de más hablar con un poco de profundidad sobre el origen y de dónde viene esto de la teoría de aperturas.
El estudio de las aperturas en ajedrez tiene una historia compleja que se remonta a los inicios del juego moderno en el siglo XV. Sin embargo, fue en el siglo XIX y principios del XX cuando la teoría de aperturas comenzó a desarrollarse de manera más formal. Grandes maestros como Wilhelm Steinitz, Siegbert Tarrasch y José Raúl Capablanca hicieron contribuciones significativas a la sistematización de las aperturas, y establecieron principios que siguen siendo muy imortantes en la actualidad.
En el siglo XX, con la llegada de bases de datos y motores de análisis (tienes un montón de formación en nuestra Escuela para que manejas estas herramientas), la teoría de aperturas se volvió aún más sofisticada. Jugadores como Bobby Fischer y Garry Kasparov popularizaron aperturas específicas y demostraron cómo un profundo conocimiento de la teoría podía materializarse en el tablero. Hoy en día, la teoría de aperturas es un campo en constante evolución, con nuevas líneas y variantes que se descubren y analizan continuamente, por lo que no es algo que estudies, aprendas y ya, es algo completamente vivo y en evolución. Precisamente por eso, en www.thezugzwangmembers.com complementamos la formación con novedades teóricas.
¿Te sirve de algo saber la teoría de aperturas?
La respuesta corta es sí. La respuesta larga es que sí pero no tienes que obsesionarte. Aun así, déjame compartir mucho de su utilidad:
- La teoría de aperturas te ayuda a evitar errores típicos cuando no tienes mucha experiencia.
Conocer la teoría de aperturas te permite evitar errores como tácticas temáticas o patrones posicionales en los que quedas inferior. - Permite construir un repertorio de aperturas.
Un alumno que estudia teoría de aperturas puede construir su repertorio particular, porque puede escoger aperturas que se adecuen a su estilo de juego. Por ejemplo, un jugador agresivo podría optar por el Gambito de Rey y uno posicional podría elegir la Apertura Inglesa. - La teoría de aperturas establece el camino correcto para llegar al medio juego.
Esto quizás sea lo más importante. Conocer bien las aperturas permite iniciar el medio juego con una buena posición y, además, con un buen plan. - La teoría de aperturas ayuda a aumentar la confianza.
Saber que estás jugando con aperturas fiables y analizadas por fuertes jugadores te permite aumentar la confianza, algo muy útil desde un punto de vista psicológico en el desarrollo de la partida. - La teoría de aperturas permite ahorrar tiempo en las partidas.
El tener una idea clara de las principales líneas de una apertura supone no tener que volver a inventar en cada partida, por lo que también será la forma de ahorrar tiempo a la hora de pensar.
Como ves, saber qué es la teoría de aperturas no es tan complejo, básicamente consiste en aprender cómo jugar una apertura y cómo jugar contra una apertura o variante. En el enlace anterior puedes acceder a la teoría de aperturas disponible en nuestra Escuela.