Aperturas universales en ajedrez ¿Qué son?

Hay cientos de defensas y aperturas en ajedrez que pueden llegar a abrumarte si llevas poco tiempo jugando al ajedrez, incluso si llevas tiempo también puede costarte desarrollar todo un repertorio de juego.

Hay jugadores que basan su preparación en la retentiva de decenas de jugadas sin comprender demasiado qué están haciendo, un sistema que desde luego no recomendamos aquí, pero el dilema quizás sea si basar tu repertorio de juego en aperturas universales o hacerlo en aperturas convencionales.

La flexibilidad de las aperturas universales

Este tipo de aperturas te van a permitir jugar siguiendo determinados principios estratégicos con independencia de lo que haga tu rival. A diferencia de las aperturas teóricas como la Najdorf o la Grünfeld donde no jugar con precisión puede llevarte a posiciones inferiores, este tipo de aperturas priorizan la solidez y la adaptabilidad.

El concepto no es nuevo, en los años 20 jugadores posicionales clásicos como Rubinstein o Capablanca ya nos demostraron que los conceptos estratégicos podían imponerse sobre la memorización ciega. A nivel de ajedrez amateur las aperturas universales son una excelente opción y un refugio sensato en un mundo donde las máquinas y los motores de análisis cada día intervienen más en las preparaciones.

Este tipo de aperturas tienen ventajas y desventajas, de las que también te queremos hablar:

  • Las ventajas son evidentes: reducen mucho el tiempo de preparación, prácticamente con dos de estos sistemas puedes jugar contra todas las aperturas que existen. Son como una navaja suiza que te sacarán del apuro en cualquier situación.
  • Las desventajas también son evidentes: al ser aperturas que no tienen en cuenta las respuestas del rival no pueden ofrecer contestaciones plenamente adaptadas, digamos que sus respuestas no son malas pero distan de ser óptimas. Además, si siempre juegas este tipo de aperturas, tus rivales lo conocerán y podrán prepararse mucho mejor contra ti.

¿Cuáles son las aperturas universales?

El Ataque Indio de Rey: un cierto caos organizado

Este sistema, popularizado por Boby Fischer es una respuesta dinámica contra distintas aperturas, como por ejemplo la Defensa Francesa. La idea es simple: proteger rápidamente al rey blanco, consolidar el centro y lanzar una ofensiva sin piedad contra el flanco de rey después de montar la estructura con las jugadas e4, d3 y g3. En nuestro blog amigo dispones de un artículo completo sobre el ataque indio de rey, y en aquí en la Escuela dispones de un curso completo.

No obstante, queremos mostrarte una partida modelo ilustrativa de sus posibilidades:

¿Por qué es universal?

  • Funciona contra varias estructuras negras. Puedes usarla contra la francesa pero también contra la Caro Kann.
  • Las ideas de ataque son claras: estabilizar el centro, avanzar el peón h, abrir columnas y presionar el enroque rival, primero con las piezas menores y luego con la dama que suele pasar al ataque por h5.
  • No requiere memorizar líneas interminables, sigue un esquema por pasos sencillo de aprender..

Apertura Larsen (1.b3): la fantasía artística

Bent Larsen, el gran maestro danés demostró que las aperturas excéntricas pueden ser una opción. Con 1.b3, el blanco fianchetta su alfil por b2, controla la gran diagonal y prepara un desarrollo flexible que puede ser empleado contra todas las respuestas del negro, desde e5, d5 e incluso c5.

El enfoque es completamente hipermoderno, tratar de provocar que las negras ocupen el centro pero minarlo desde la distancia. Es una apertura que suele pasar desapercibida, la mayoría de los jugadores con negras no están bien preparados y si inviertes tiempo en comprender las estructuras y planes puede ser una opción para sorprender. No la utilizaría como apertura habitual.

En esta partida puedes ver planes típicos de Bent Larsen cuando jugó contra «Arturito» Pomar contra el peón de dama aislado:

El sistema Londres

El Sistema Londres es la apertura sólida y confiable por excelencia, revitalizada en estos últimos años por el mismísimo Carlsen y Kramnik. La configuración comienza con las jugadas d4, Cf3, Af4 y e3, creando una estructura flexible.

Es un sistema muy cómodo porque no hay líneas en las que el blanco vaya a quedar mal rápidamente, quizás pueda quedar algo peor en algunas variantes si no juega con precisión, aunque a día de hoy se siguen buscando ideas novedosas para luchar contra él, como la que te explicamos en este vídeo:

Sistema Colle: el arma secreta del jugador sólido

Es similar al Sistema Londres pero tiene ideas más dinámicas y, en ocasiones, me atrevería a decir que más sofisticadas. El Sistema Colle se construye con 1. d4, 2. Cf3, 3. e3 y 4. Ad3. Su plan básico es sencillo: lanzar el peón e4 cuando sea oportuno y hacerse fuerte en el centro.

La siguiente partida es un buen ejemplo de partida modelo:

Posiblemente sea la apertura que combina dos cualidades: poco ambiciosa y muy jugada a nivel amateur (a nivel profesional está bastante en desuso aunque ha sido empleada con frecuencia por el Gran Maestro entrenador de entrenadores Yusupov).

Si quieres jugar este tipo de apertura es importante que domines perfectamente la Estructura Carlsbad y el ataque de minorías.

En el siguiente vídeo te explicamos ideas y planes en este sistema:

Como ves, las aperturas universales son una opción solvente, aunque son especialmente útiles para jugadores con poco tiempo para estudiar ajedrez o como segunda opción de apertura en tu repertorio.

Si tienes cualquier duda, ya sabes que puedes escribirnos.

Artículos relacionados